Ayer 3 de Junio, celebramos el Día mundial de la Bicicleta.
Dentro de nuestro programa STARS (movilidad sostenible) acompañamos a las familias, niños y niñas al cole de Hervás para después realizar una ruta por la vía verde hasta Baños de Montemayor.
Este año la actividad la hemos realizado con 3ºESO y 1º Diversificación.
¿Cómo imaginas a Romeo y Julieta en 2024?. ¿Y Don Juan y Doña Inés?
Los alumnos de 1º de Bachillerato C.T se atreven con la I.A. y, tras un magnífico trabajo de investigación, trasladan a algunas de las parejas míticas a nuestro tiempo para descubrir algunas de las obras de la Literatura Universal y otras derivas artísticas en escultura, pintura y cine.
¿Literatura e Inteligencia Artificial?… Sí, se puede.
Del 22 al 27 de Abril nuestro centro educativo ha celebrado la Semana de la Primavera. Fechas señaladas han sido el 23 de Abril (día del libro) y el 25 de Abril (día del centro).
Aquí tenéis los carteles que anunciaban las diferentes propuestas:
A continuación os mostramos algunas imágenes recogidas durante las numerosas actividades que se llevaron a cabo.
AJEDREZ
CLAVELES
PAPIROFLEXIA
SOMOS LO QUE COMEMOS
Durante un descanso de las finales deportivas en el pabellón, parte del claustro de profesores interpreta «Grândola, Vila Morena», himno de la Revolución de los Claveles Portuguesa, conmemorando su 50 aniversario.
El C.F. de Cocina y Gastronomía del I.E.S. Valle de Ambroz y el departamento de Lengua castellana y Literatura celebran el Día del Libro compartiendo las recetas de El Quijote, actividad que podemos denominar Gastroliteratura.
Los libros y la cocina forman un tándem en continuo movimiento. Populares personajes literarios que devoran gastronomía, obras consagradas al placer al culinario, leyendas y mitos de viandas y fogones…
Un lugar donde saborear las letras. Este es un repaso por todas esas tramas aderezadas por un honesto y eterno amor por la cocina.
El alumnado de 4ºESO de la Sección Bilingüe ha estado trabajando durante este curso en el Proyecto Global Classroom (UN Model). La meta del proyecto en el aula ha sido la participación el pasado 8 de marzo junto a seis centros cántabros -500 alumnos- en una réplica de una Asamblea de las Naciones Unidas. Cada pareja representó a un país y debatió sobre el tema: “Protección de la infancia frente a la explotación y la violencia” en lengua inglesa.
Aunque su principal objetivo era formar parte de este proyecto, también disfrutaron de la experiencia de intercambio con el alumnado del IES Valle del Saja de Cabezón de la Sal, donde fueron alojados.
Estos días fueron gratificantes tanto académicamente como personalmente, aprendiendo y conociendo otras realidades dentro de nuestro país.